Fernando López nos coge el teléfono después de acabar su segund¡o entrenamiento de hoy como jugador de Tarbes. El capitán de los Leones se ha marchado en un fichaje relámpago y nos cuenta una realidad preocupante en el rugby español que puede llevar a más jugadores a emprender el mismo camino.
-¿Ya estás en Tarbes?
-Sí, me vine ayer a Tarbes, y voy a jugar con Jon Zabala. Imagino que le preguntarían por mi, pero hasta donde sé el fichaje no llega por él.
-Ha sido una decisión rápida, ¿motivada por la situación en España?
-No pensaba irme, pero no empezaba la Liga y empecé a escuchar la ofertas porque además estaba a punto de empezar a trabajar y con eso casi tenía que dejar de jugar. El Covid nos está reventando el rugby y hay muchos jugadores en situación muy complicada.
-Sales bien de Ordizia.
-Sí, por supuesto. Ordizia se portaba bien y me ayudaba para que siguiera jugando, pero tengo una familia, una casa y la realidad de la vida es que hay que tener ingresos y trabajar para sacar todo adelante. No empezaba el rugby en España y ese es nuestro trabajo. Lo planteé en el club y les dije que no sabia si iba a jugar porque tenia que empezar a trabajar. El Covid está haciendo daño, en Ordizia están como locos por empezar a jugar.
-Te vas un año.
-Un año con posibilidad de otro. Un año confirmado. A ver si pasa todo en España y ya veremos.
-En España la cosa parece complicada.
-La realidad del pais es que está muy parado todo por el Covid y el deporte lo está pagando más que nunca. A Ordizia tengo que volver porque me compré una casa y de hecho mi familia va a vivir aqui. Tarbes está cerca, a 200 kilómetros y lo puedo manejar.
-¿Lo conocías?
-Jugué contra Tarbes y es bastante lindo. El club está en una tierra de rugby, con una cancha grande y mucha historia. Estaba en Prod2 hasta hace poco y quieren levantar y el equipo está bastante bien. Hablé con los entrenadores, son buena gente y el grupo me gustó. Eso también te motiva porque ayuda que haya gente alegre. Ayer y hoy ya entrené a doble turno. Menos mal que venía entrenado.
-¿Cómo ves el futuro inmediato del rugby en nuestro país?
-Está complicado y espero que empiece rápido porque hay mucha gente que necesita que empiece. Y más ahora que es la etapa de clasificación para el Mundial. Espero que arranque cuanto antes siempre que estén las medidas sanitarias aseguradas.