¿Recurrir o no recurrir al TAS? Esa es la cuestión, o al menos debería serlo en la sede de la Federación Española de Rugby, en Ferraz. La resolución del Comité Independiente nombrado por World Rugby para resolver el conflicto de las alineaciones indebidas ha sido recogida por la comunidad de rugby con mucho escepticismo. Desde plumas de jerarquía a nivel mundial, como la del periodista inglés Stephen Jones, a los escritos de abogados cuestionando la idoneidad de una resolución basada en el espíritu y la interpretación de la norma por parte de los jueces, en lugar de ceñirse a la literalidad de la regla. Muchas voces que empujan a plantearse el recurso más allá de los canales pactados con World Rugby.
Pero en la Federación, donde el vicepresidente José María Epalza dejó claro en la rueda prensa que hay un pacto de caballeros para no trascender los dominios de la institución mundial de rugby a la hora de resolver contenciosos de este tipo, no se lo plantean. Y tienen sus razones. World Rugby es en la actualidad el segundo patrocinador, por detrás del Consejo Superior de Deportes, de la FER en cuanto al aporte económico, de recursos y a la ayuda de otro tipo que ofrece a la Federación que preside Alfonso Feijoo.
Hay que recordar que para afrontar la gestión de la deuda, World Rugby avaló a la FER. Y a todo eso se suma la inclusión de España en los planes de desarrollo futuros que le permitirán ingresar partidas económicas que probablemente no ingresaría en caso de posicionarse enfrente de la organización mundial en este asunto. Echar un pulso a World Rugby no parece una iniciativa inteligente. Lícita, seguro. Pero dada la situación de estructura amateur del rugby español, no se antoja como una medida inteligente.
Jurídicamente, incluso en World Rugby se contempla que en caso de que España tome la iniciativa y acuda al TAS habría muchas opciones de que los Leones acaben jugando el Mundial de Japón. El problema es que eso traería consigo una demora en los plazos de resolución, volvería a cambiar las fechas de la repesca y eso conllevaría un agravio para la institución que no pasaría factura a la relación que mantiene con nuestra Federación.
Es un hecho probado que la Federación Francesa no informó a los jugadores ni a la FER de la inelegibilidad de Fuster y Belie. Un hecho innegable que no cumple lo estipulado en la norma. También lo es que Francia Sub-20 no cumplió los cuatro años seguidos como segundo equipo de Francia que exige la reglamentación. Y tampoco existió neutralidad en la designación de un árbitro rumano para el Bélgica-España estando implicada Rumanía en la clasificación. Por más que el Comité decidiera ajustarse al espíritu y no a la literalidad. Tres irregularidades incontestables que justifican perfectamente que se pueda elevar un recurso al Tribunal de Arbitraje Superior, poniendo en problemas a World Rugby.
Sin embargo, Feijoo tiene una decisión complicada entre manos porque debe evaluar si es más importante acudir al próximo Mundial que contar con el apoyo de la institución que preside Bill Beaumont y de la que el argentino Agustín Pichot es el interlocutor más cercano a la FER. ¿Callamos y tragamos? ¿Asumimos que nos metan en el mismo saco que a tramposos probados como los belgas y los rumanos? ¿Pagamos los platos ratos de la corrupción que carcome a Rugby Europe? ¿O pensamos a medio plazo y nos ganamos el favor futuro de World Rugby mirando a otro lado? En una palabra, ¿decidimos con la cabeza o con el corazón? En Dublín confían en que lo hagamos con lo primero, lo segundo podría complicarles seriamente el panorama en caso de que acudamos al TAS. Hasta dentro de World Rugby tienen claro que lo segundo acabaría con los Leones en Japón.
Doctor socrates
21 mayo, 2018 at 2:02 pm
Si contar con el favor de World Rugby nos ha traido hasta aqui, quizas no sea muy interesante contar con él , no?
ademas dentro esos pactos de caballero y los tan manidos valores del rugby no se si entra el chantaje, no?
Landrús
21 mayo, 2018 at 4:22 pm
To be or No tv. En esta gran familia del Rugby hasta los que jamás hemos llegado a nada tenemos voz, y la mía propone cambiar el mundial de la discordia por la inclusión de España en partidos contra rivales que nos superen ampliamente en la clasificación. Podemos evolucionar más que con tres partidos en Japón y .vuelta a casa
Alberto San José
21 mayo, 2018 at 6:53 pm
Si el Rugby está sucio la obligación de la federación es limpiarlo y si no lo hace pues a seguir en el fango. El orgullo de los jugadores de rugby empieza por las reglas si no se cumplen chao rugby chao orgullo chao jugadores.
Kroskovo
21 mayo, 2018 at 10:45 pm
No estoy de acuerdo. Hay que ir si hace falta al tribunal de derechos humanos de Estrasburgo!!. El pacto entre caballeros no incluye nunca la puñalada trapera. Nosotros no hemos empezado, pero lo terminaremos.Y otra cosa…¿Tan difícil es que la federación nos diga o saque un comunicado sobre lo que esta haciendo o tiene pensado hacer? ¿Me entero por un periódico de aquí que Rumanía va a apelar y no tengo ni p…idea de lo que piensa hacer mi federación? Es desesperante tener que ir abriendo periódicos todos los días a ver si me entero de algo…por favor!!! Ruego un poco de respeto, que nos tenéis de vuestro lado hasta el final, coño!!!